Conveniencia y accesibilidad para los clientes, serán dos factores cuya demanda incrementará y deberá cubrir la banca, una vez asimilada la pandemia, así lo adelanta Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.
“La banca tendrá un gran cambio en 2021 como reflejo de la pandemia de Covid-19. Si bien vimos en los últimos años un auge por los servicios de banca en línea, el crecimiento y consolidación del ecosistema FinTech, durante este año veremos cómo comienzan a perfilarse las preferencias de los usuarios quienes demandarán mayor accesibilidad y acuerdos de conveniencia”, señala el especialista.
Mientras en México se vivió durante 2020 una acelerada digitalización de las finanzas y el incremento, aunque lento, pero constante de los “adoptantes digitales”, del otro lado del mundo, en la Unión Europea, es algo en lo que se ha trabajado desde 2019 pues actualmente es alrededor del 71% de la población los que utilizan canales de banca digital semanalmente.
“Para la región de America Latina y en concreto para México, la pandemia ha significado una aceleración en la adopción de tecnologías financieras y eso es un punto a favor del ecosistema FinTech, pues los bancos tradicionales han encontrado o desarrollado nuevas formas de asociarse e interactuar con las empresas fintech en favor de los usuarios y a favor de la digitalización de productos y servicios, lo que, a su vez, dará pasó a una nueva forma económica para los países”, asegura Nickin Gaxiola.
Sin embargo, con la aceptación y familiarización de nuevas tecnologías, el experto asegura que surgirán nuevos retos en la era post pandemia, y estos estarán completamente enfocados a la accesibilidad y seguridad de los usuarios.
“La pandemia también ha mostrado la dependencia que los clientes tendrán del ecosistema digital, y por ello, el tema de la accesibilidad y la seguridad de datos será uno de los más grandes retos que tanto empresas FinTech como bancos tradicionales deberán enfrentar”, adelanta Nickin Gaxiola.
Asimismo, indica que tanto la banca abierta como la banca en la nube serán conceptos que comenzaremos a escuchar con mucha más frecuencia, pues se trata del siguiente paso para la modernización de los sistemas bancarios centrales.
Y es en ese sentido, que el especialista en tecnologías financieras indica que habrá que generar enfoques mucho más transparentes para mantener la confianza del cliente pues entraremos a una era de rápido aprendizaje, familiarización y adopción, pero también, de alta demanda en cuanto a vanguardia, especialización, seguridad y beneficios se refiere.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia