Las agencias calificadoras Moody´s, Fitch Ratings y HR Ratings han expresado que cambios en el marco regulatorio podrían tener consecuencias negativas sobre la deuda soberana mexicana.
Con respecto al grado de inversión y deuda soberana, especialistas de Grupo Financiero Multiva alertaron sobre factores de influencia que podrían afectar la percepción de agencias calificadoras como Moody´s, Fitch Ratings y HR Ratings, las cuales emitirán sus notas a finales de marzo o principios de abril sobre México.
«En noviembre del 2020 Fitch Ratings ratificó la nota “BBB” para México en cuanto a deuda soberana; en tanto, el peso mexicano ha mostrado signos de depreciación de (-)5.51% en lo que va del 2021, debido al incremento en el riesgo sistémico» señaló Multiva.
Y con respecto a esto último, vincula dos factores en particular:
El primero, tiene que ver con la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que fortalece el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad a expensas de las energías renovables, auge se discute en el Congreso mexicano.
El segundo factor que representaría afectaciones para la calificación de las agencias internacionales, podría darse por la aprobación de reforma a la Ley del Banco de México que entre otras cosas, propone que los dólares que no puedan ser repatriados sean convertidos en reservas internacionales con riesgo de afectar su autonomía y las reservas internacionales.
“La conclusión de las tres agencias calificadoras es simple, de aprobarse estas iniciativas, se incrementan considerablemente las probabilidades de una baja en la calificación o por lo menos de la pérdida de perspectiva estable”, indicó Banco Multiva en un comunicado.
Riesgo de perder el grado de inversión
Multiva precisó que las acciones emprendidas por la administración federal han incrementado el riesgo de que se pierda la perspectiva estable con la que cuenta la deuda soberana mexicana.
“Además, en el peor de los casos, el país podría quedarse sin grado de inversión” coincidieron.
Finalmente, Grupo Financiero Multiva estableció que dichas políticas públicas pueden poner en riesgo la calificación crediticia de México, y aunque su implementación se ha visto frenada por los tribunales mexicanos, serían factores de riesgo para la estabilidad económica del país.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia