En México ya se venía utilizando la banca electrónica así como las transacciones electrónicas, pero el coronavirus potenció las actividades vía online. Mientras que en el resto del mundo, la cuarentena provocó la disminución a un 60% de retiros en cajeros automáticos, aunque los usuarios están retirando cantidades más elevadas. En México, el manejo de efectivo disminuyó un 20%, entre los meses de marzo a agosto de 2020, a diferencia del año 2019, de acuerdo con informes de BBVA. México, 18 enero.-
Esta diminución del uso de cajeros automáticos genera la pregunta si este entorno ¿podría acelerar la desaparición del uso del efectivo en México? Alexis Nickin Gaxiola, el especialista en Fintech, menciona que faltan algunos años para que esto suceda, la digitalización de la banca en el país y optimización de diversos servicios ya son una realidad.
México, a unos pasos de la digitalización
En América Latina, México es el mayor ecosistema Fintech, al sumar 441 startups, superando a Brasil con 377 plataformas hasta junio de 2018. Para Alexis Nickin Gaxiola, en el país existe un ecosistema que podría facilitar la digitalización de la banca.
“El hacer operaciones bancarias y compras vía online es un tema cultural, contamos con un soporte importante que podría permitirnos avanzar hacia allá, pero aún existen dudas sobre la tecnología. Lo que debe hacer la banca y las Startups es darle confianza a los clientes y cuidar sus datos”, menciona Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.
Para que la sociedad mexicana elimine el uso del efectivo, según datos aún faltas 15 años y este proceso pueda igualar a países como Suecia. En este Suecia los usuarios utilizan entre 1 y 2% de efectivo. Esto principalmente depende de dos factores: la bancarización y el tamaño del país.
“La pandemia por Covid y las medidas de distanciamiento social han orillado a la sociedad a hacer uso de la tecnología, han preferido hacer su pagos en línea que exponerse en un banco. Por otro lado, los comercios, tuvieron que ofrecer sus servicios a través de aplicaciones y cosas tan simples como mostrar sus menús mediante el uso de códigos QR”, advierte Alexis Nickin.
Para Alexis Nickin Gaxiola, las condiciones actuales están abriendo oportunidades para las empresas Fintech, aunque aún faltaría fortalecer y apoyar a las startups que están incursionando en este campo. Cabe mencionar que la digitalización de la banca podría traer beneficios económicos al país, cómo lo han señalado los banqueros.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia