Apuesta presidente de Multiva por apoyo a los clientes

De acuerdo con el presidente de Multiva, Javier Valadez resulta vital apoyar a los clientes para superar la crisis por la pandemia.
Apuesta presidente de Multiva por apoyo a los clientes

 

En entrevista, el presidente de Grupo Financiero Multiva, Javier Valadez estableció que adecuar los plazos de los créditos a la realidad económica actual es la vía más corta para impulsar la reactivación.

Asimismo destacó que la responsabilidad de la banca es ayudar a que los clientes puedan sobrevivir esta crisis, sobre todo las empresas de micro, pequeño y mediano tamaño, ya que constituyen el 99% del total de las unidades económicas y representan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB), al generar más del 70% de los empleos.

«Hemos apoyado de manera muy importante a nuestros clientes con reestructuras, adecuando los tiempos a la realidad de la economía, de manera que los créditos que habían sido otorgados a plazos de uno, dos o tres años, se han tenido que reestructurar, incluso al doble” compartió.

Expuso que a nivel gremial, tras el vencimiento del programa de diferimiento de pagos de capital e intereses que benefició a 8.6 millones de clientes afectados por la pandemia, los bancos comenzaron a realizar reestructuras crediticias.

«Las empresas quieren tiempo para poder esperar el rebote de la economía, entonces, lo que tenemos que hacer los bancos es darles oxígeno para que puedan hacerlo” dijo Javier Valadez.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), 1.1 millones de clientes se sumaron al programa de reestructuración que inició en septiembre de 2020 y que concluyó el 31 de enero pasado. En ese periodo la banca comercial reestructuró créditos por un valor de 334 mil millones de pesos, de los que 51.7% no entraron al programa de diferimiento de pagos de capital e intereses.

Existen factores que afectan la reactivación económica 

El presidente de Multiva explicó que la incertidumbre está teniendo un impacto importante en el desarrollo de la economía en estos momentos, pero pidió tener confianza en que poco a poco se irán entendiendo y adoptando los cambios.

Agregó que el apoyo para reestructurar créditos no ha acabado.

«Todos los bancos seguimos atentos a las necesidades de los clientes. En Multiva no esperamos a que ellos vengan a comunicarnos sus problemas, sino que tratamos de estar cerca para anticipar éstos” señaló.

Y de igual manera dijo tener confianza en que en la medida que se avance el plan de vacunación, se reactive la economía.

“Es obvio que los periodos confinamiento y suspensión de actividades no esenciales han tenido un costo muy importante para la economía, pero en la medida en que se vayan reabriendo los diversos sectores y las personas sientan más confianza de salir a consumir se detonará la recuperación” expresó.

Por otro lado, Javier Valadez lamentó que en este escenario económico se estén llevando a cabo reformas estructurales en sectores estratégicos como el eléctrico ya que generan incertidumbre.

Destacó que lo más urgente en este momento es generar confianza en la inversión con una estrategia económica lógica y de largo plazo y se pronunció porque no haya cambios a mitad del camino.

“Se necesita que el gobierno defina hacia qué rumbo ir y que se mantenga en esa dirección durante lo que resta del sexenio” mencionó.

Multiva manifiesta su confianza en México

El presidente del Grupo Financiero Multiva, Javier Valadez, aclaró que existe confianza en el país pues, aunque ha sufrido innumerables crisis, siempre se ha levantado.

«Si bien esta crisis es inédita por el tema de la pandemia, ya que es algo que no habíamos vivido, a lo largo de la historia el país ha tenido la resiliencia para salir adelante y esta vez no será la excepción” subrayó.

Consideró que la sociedad mexicana tiene una fortaleza espiritual que empezará a capitalizarse en una reactivación económica en el mediano plazo; no obstante, estableció que en el corto plazo será difícil ver resultados porque la vacunación reciéntenlo inicia, así como por la cercanía con el histórico proceso electoral.

“Además, no hay que perder de vista que el país está inmerso económicamente, de manera muy intensa, en el bloque más importante del mundo, aunque afortunadamente para nosotros, la economía de Estados Unidos tiene buen desarrollo y se prevé que incluso se acelere» concluyó.

 

Con información de Dinero en Imagen 

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS