China lidera la carrera hacia blockchain 3.0

China lidera la carrera hacia blockchain 3.0
China lidera la carrera hacia blockchain 3.0

El Partido Comunista Chino (PCCh) avanza sin restricciones en una campaña tecnológica paralela: expandir la infraestructura global de blockchain 3.0. Aunque China ha prohibido el comercio de criptomonedas, blockchain jugará un papel clave en la economía digital del país bajo la presidencia de Xi Jinping.

Por lo tanto, el año pasado se lanzó una ambiciosa red de infraestructura blockchain respaldada por el gobierno. La red de servicios basada en blockchain, o BSN, actúa como un sistema operativo para los programas de blockchain, por lo que los desarrolladores no tendrán que diseñar un marco desde cero. Es importante destacar que es parte del objetivo del país establecer estándares de la industria y construir la infraestructura subyacente para las aplicaciones blockchain en todo el mundo.

El analista principal de Forrester, Charlie Dai, dijo en un informe que las inversiones estratégicas en transformación digital por parte del gobierno, las empresas y los proveedores han impulsado la adopción de blockchain de China por delante de otras regiones.

“En blockchain 1.0, las empresas pioneras se centraron principalmente en aplicaciones de moneda digital; en blockchain 2.0, empresas y proveedores visionarios comenzaron a ganar valor comercial al poner a prueba las tecnologías blockchain. Desde la segunda mitad de 2019, la priorización de los clientes empresariales, el progreso tecnológico realizado por los líderes tecnológicos y las medidas pragmáticas del gobierno han llevado al mercado chino a la era de blockchain 3.0. Es cuando la adopción de blockchain gana impulso en todas las principales verticales”, agregó.

También enfatizó que blockchain está transformando todas las principales verticales en China. Especialmente las operaciones comerciales existentes, al tiempo que permiten nuevos modelos comerciales dentro del ecosistema digital en todas las industrias principales. “Específicamente, las firmas de servicios financieros dan prioridad a la transformación de procesos para lograr efectividad y confianza; las verticales tradicionales tienen como objetivo impulsar la innovación y mejorar la colaboración; los gobiernos se enfocan en la experiencia del servicio y la confianza social ”, agregó.

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS