Ciudad de México 2 de septiembre._ En una Venezuela con costos irrisorios de electricidad, crear criptomonedas se ha convertido en un negocio muy rentable.
Más pequeñas que cajas de zapatos y con un valor unitario de 400 dólares, casi 80 computadoras que funcionan a tiempo completo generan unos 125 dólares mensuales por equipo. Cuatro ventiladores enfrían el espacio donde la temperatura es alta.
¿La factura de electricidad? «Yo creo que ni 10 dólares al mes», dice Theodoro Toukoumidis sobre la sala de exposición de su empresa Doctor Miner.
Descubrimos una forma de generar ingresos pasivos (…), transformando energía en dinero», cuenta a la AFP en su oficina, lejos del ruido, en el acomodado este caraqueño.
Su empresa instala equipos informáticos para criptominería, un proceso que genera una serie de secuencias numéricas complejas para acuñar una moneda virtual y validar transacciones financieras.
En Venezuela, con un servicio eléctrico subsidiado y prácticamente regalado, minar es «rentable».
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia