Desarrollo de entorno Fintech mexicano incentiva inversión de mercados extranjeros: Alexis Nickin

Ilustra el interés de las personas por las ideas de Alexis Nickin
Desarrollo de entorno Fintech mexicano incentiva inversión de mercados extranjeros: Alexis Nickin

México, a 26 de julio.- Mientras ciudades como Nueva York, Londres o San Francisco continúan posicionadas como los principales centros tecnológicos y financieros del mundo, urbes en América Latina como la Ciudad de México siguen avanzando en dichos rubros, al tiempo que matizaron su inclusión al entorno financiero digital a través del acelerado desarrollo de las Fintech durante la pandemia, destaca Alexis Nickin Gaxiola.

A pesar de que los datos reflejan que México descendió al tercer lugar a nivel Latinoamérica por detrás de Brasil y Uruguay, de acuerdo con el conteo global Fintech de Findexable, el especialista afirma que, existen las condiciones necesarias para que el país se convierta en un importante clúster de tecnología financiera a nivel mundial, lo cual llama la atención de inversionistas de mercados extranjeros.

“El entorno Fintech mexicano ha avanzado a paso firme desde antes de la pandemia, logrando un impulso mayor al combinarse con la regulación y certidumbre que otorga la Ley Fintech en el país; dichas condiciones facilitaron que para marzo de 2020, existieran 441 startups de ese ecosistema en México, lo que también se reflejó en un aumento de hasta 250% en el uso de Fintech entre los usuarios mexicanos”.

Los datos de crecimiento de acuerdo con Nickin Gaxiola, no solo permiten a las Fintech mexicanas lucir como un sector estable, atractivo para invertir y con amplias oportunidades de negocio, sino que también otorgan una gama innovadora de herramientas y aplicaciones que facilitarán la inclusión de diferentes sectores de la sociedad dentro del sistema financiero.

Asimismo, el experto en finanzas digitales expone que los últimos estudios acerca de este sector a nivel global, apuntan a un amplio universo de 83 países y 250 ciudades del orbe con presencia de Fintech, donde se contemplan tanto centros emergentes, como empresas de esta naturaleza y tendencia, haciendo que México adquiera más valor respecto a otros países, y que se encuentre en la mira de las inversiones extranjeras.

Como muestra de lo anterior, Alexis Nickin Gaxiola destaca el ofrecimiento de Suiza para invertir en Fintech mexicanas a través de su Crypto Valley y Trust Valley, hecho público en el marco del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y el país europeo.

“Cuando un país como Suiza, en donde el sector financiero se maneja de manera estratégica, se fija en el entorno Fintech de México es porque las cosas van bien. Hay talento, innovación y sobre todo, ahora existe un marco legal que respalda y brinda garantías; por eso, adquiere mayor importancia que para lograr su regulación en el país, este tipo de startups atiendan rubros relacionados a recursos humanos, tecnología, seguridad, innovación y publicidad, tal como lo recomienda también la Fintech de crowdfunding turístico Monific”.

Finalmente, el especialista subraya el gran potencial existente en las Fintech mexicanas, destacando que poco a poco se atraerá la atención e inversiones de otros mercados en el mundo; sin embargo, para seguir en línea ascendente, será necesario atender algunas brechas existentes como una mayor inclusión de la mujer o mayor integración con la banca tradicional.

 

 

 

 

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS