Ciudad de México 1 de octubre._ Mexicanos usan más criptomonedas.
El auge de las criptomonedas en el mundo llevó a que los mexicanos comiencen a resguardar su dinero a través de este sistema financiero, provocando que su uso y afluencia en el país empiece a extenderse.
Empresas como Bitso, dedicados a la compra, venta y uso de criptomonedas, reportaron que en último trimestre de 2020 procesaron más de dos mil 100 millones de dólares, con un crecimiento del 85 por ciento hasta alcanzar el grado de unicornio con una valuación superior a los dos mil 200 millones de dólares en mayo de 2021.
“Aquí el tema es entender que es lo que está pasando como la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre; también es una época de oportunidad y depende como lo veamos, las criptomonedas están en máximos históricos”, apuntó Eduardo Ríos, Product Owner de Bitso.
Para adentrarse y proteger el dinero bajo este sistema digital es necesario entender cómo funciona la tecnología blockchain y comenzar a transferir desde pequeñas cantidades hasta volverse experto.
Los panoramas inflacionarios en Estados Unidos y México, posicionaron a los activos finitos como las criptos como una opción de fácil alcance y hacerlo desde 100 pesos.
Defensa federal
Obtener ganancias de fondos individuales como instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal, sigue siendo una medida de protección por reconocerse como un préstamo al estado que se compromete a pagar con un margen de ganancia.
“Existen instrumentos de deuda, siendo documentos que se amparan bajo un préstamo de dinero a cambio de un premio o interés del gobierno federal, o los de renta variable, en donde te vuelves accionista de una empresa que a largo plazo te ofrece mayor rendimiento” detalló Pilar Ramírez, Gerente de Fondos y Mercadeo de Principal México.
Cuando se utilizan estas herramientas, los plazos tienden a ser largos y lo más importante como inversionista es maximizar tus horizontes a largo plazo, uno de los errores más comunes es querer ver mayores ganancias de forma inmediata.
“Al invertir, no solo te vas a quedar con eso, sino que vas a recibir un extra, entonces esa es la diferencia de guardarlo en el colchón”, repuntó Ramírez, quien junto con Principal México han sumado tres millones de clientes y administran 325 mil 180 millones de pesos en activos.
Fuente: Reporte Índigo.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia