A través de su página web, el NYSDFS publicó la lista de 10 criptomonedas autorizadas para custodia (custody), es decir, para ser almacenadas por empresas que ofrezcan servicios de inversión a clientes particulares o institucionales, por ejemplo, casas de cambio.
El listado está compuesto por Bitcoin (BTC) y criptomonedas ancladas al dólar (BUSD, PAX, GUSD) y al oro (PAXG). Así mismo está la criptomoneda enfocada para la banca (XRP) y varias altcoins (ETH, ETC, BCH, LTC). Las criptomonedas que priorizan la privacidad como Monero (XMR) no son admitidas en esta lista. La NYSDFS establece de manera expresa que una
“entidad no puede certificar por sí misma ninguna moneda que facilite la ofuscación u ocultamiento de la identidad de un cliente o contraparte. Por lo tanto, ninguna moneda de privacidad puede ser auto-certificada.”
el NYSDFS aclara que esta vía rápida no excluye a las empresas de la necesidad de solicitar la BitLicense. Por lo tanto, las compañías que ofrezcan servicios con criptomonedas deben comunicarle al NYSDFS que van a empezar a operar con ellas.
Poco a poco, las compañías que decidieron no abandonar Nueva York se han ido ajustando y actualmente 25 empresas cuenta con la autorización. Entre esas empresas están Circle, Paxos, Gemini, XRP II, Coinbase, bitFlyer, Genesis Global, Xapo, Square Inc, BitPay, Coinsourse, Robinhood Crypto, Moon Inc, Bitstamp, SoFi y ErisX. Uno de los grandes ausentes hasta el momento es Bittrex, que en 2019 solicitó la BitLicense pero le fue denegada por no cumplir con los requisitos
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia