Sin ajuste a tasas de referencia en lo que resta de 2021: Banco Multiva

La opinión de Banco Multiva apunta a que Banxico deberá mantener sus decisiones en materia económica y financiera.
Sin ajuste a tasas de referencia en lo que resta de 2021: Banco Multiva

Banco Multiva considera que en México la reciente declaración del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell no tendrá efecto inmediato para el segundo semestre de 2021, aún cuando haya anunciado que cambiaran su política monetaria de cara al 2023, proyectando aumentos a las tasas de referencia y suprimiendo los estímulos económicos.

De acuerdo con Eduardo Leyva Sánchez, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva, si bien las recientes decisiones adoptadas por la FED han impactado principalmente en una volatilidad implícita en el tipo de cambio peso-dólar; no son sinónimo de cambio para las decisiones del Banco de México (Banxico).

Banxico debe tomar decisiones acorde a la realidad económica del país

El especialista de Banco Multiva refiere que, no se puede encarecer el costo del crédito, ya que de por si este año la cartera de crédito en general en la banca comercial mexicana disminuyó en alrededor del 8%.

«Si se encarece un poco más, impactará todas las variantes de créditos en el país, y con ello se inhibirá más los proyectos de inversión; que como sabemos es uno de los grandes problemas de México, que no existe confianza en proyectos de inversión de capital de alto riesgo a largo plazo”.

Asimismo, la opinión de Banco Multiva apunta a que Banxico deberá mantener sus decisiones en materia económica y financiera, porque al final es una posición diferente a la norteamericana, con todo y que se contempla que para el próximo año entrará en funciones Arturo Herrera al frente de esta institución.

“Las proyecciones trimestrales de la FED dejan ver que, al menos 13 de 18 funcionarios ya están a favor de aumentar las tasas para finales de 2023, siendo esta una posición diferente a la que manejaron anteriormente, y que refería a evitar cambios por un largo periodo; sin embargo, esto podría cambiar y se le sumaría el retiro de estímulos, que por muy temprano ocurriría en junio de 2022”.

Aterriza volatilidad en proyectos de cartera 

en otro orden de ideas, Eduardo Leyva Sánchez habló de cómo la volatilidad de los mercados cambiarios y las variables que se derivan de los mismos, se aterrizan en el portafolio institucional de Banco Multiva, así como en los proyectos de inversión.

El directivo compartió que, Banco Multiva opera actualmente 44% de acciones mexicanas de alta capitalización (blue chips), 25 % en índices Standard and Poor´s; 6% bonos del tesoro de los EU; 15 % tasas en México; y 10% papeles gubernamentales de corto plazo, “para poder usarlos en la toma decisiones si el mercado así lo indica.

“Esto nos ha llevado a un rendimiento en 2021 del 21%, una ponderación del 28% en deuda y un 72% en renta variable; además, manejamos el 33% en dólares por 66% en pesos durante este trimestre, porque es el valor presente de este lado de la frontera; aunque ello no es indicativo de que no debamos cambiar para apalancarnos en dólares en un futuro próximo”.

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS