«Es injusto que los bancos no puedan ofrecer criptomonedas», sentencia el CEO de Ripio

el mundo de las criptomonedas
«Es injusto que los bancos no puedan ofrecer criptomonedas», sentencia el CEO de Ripio

Sebastián Serrano, CEO del exchange argentino Ripio, aseguró que «es injusto que los bancos no puedan ofrecer criptomonedas». Para él, debería de haber una norma que lo permita y que defina cómo se podría hacer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ripio Argentina (@ripioapp)

¿Los bancos deberían de ofrecer criptomonedas?

Serrano declara que es muy necesario una buena regulación en la industria de bitcoin (BTC) y de las criptomonedas. Con esto se pueden «reducir los riesgos y maximizar el retorno que puede tener (la tecnología de esta industria)». 

Para él y para Argentina la relación con la industria cripto es de suma importancia. De hecho, algunos bancos en ese país ya habían comenzado a ofrecer compraventa de bitcoin; sin embargo, el Banco Central les prohibió hacerlo.

«Latinoamérica es una región en donde la institucionalidad es débil y con la tecnología de Bitcoin se pueden construir nuevas formas de interactuar que sean más robustas, más transparentes y que sirvan para el desarrollo económico y social», explica Serrano.

Sobre Argentina, el empresario dice que «el mayor problema es que, habitualmente, se atiende a las necesidades coyunturales». Para el empresario las criptomonedas son una tecnología que está en proceso: 

«Son volátiles, pero no porque haya un generador de números aleatorios atrás, sino porque son una tecnología nueva que está en proceso de adopción, que es difícil de ponerle un precio y que está conectada con un montón de otras cosas».

Por otro lado, el CEO de Ripio reflexionó sobre el potencial de la tecnología Bitcoin para las empresas argentinas y para las del mundo entero:

«Creo que hay mucho potencial para empresas argentinas que, por ejemplo, no tienen casi acceso al mercado de capitales. Si se aprovecha esta tecnología y se normara el mecanismo, las empresas podrían emitir security tokens que funcionen como obligaciones negociables que le den acceso al mundo. Eso permitiría conectar las empresas directamente de toda la Internet como mercado de capital. Hoy solo pueden invertir en el mercado de capitales argentino el que tiene un DNI argentino. En cambio, de esta forma, se podría conectar a todo el planeta».

Información de Criptonoticias

Sigue leyendo…

FTX QUIERE DE REGRESO LOS MILLONES DE DÓLARES QUE DONÓ A POLÍTICOS 

CAMBIOS NORMATIVOS REDUCEN COMPETENCIA DE STABLECOINS: ALEXIS NICKIN GAXIOLA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RELACIONADAS