Para mayor equidad de género, acceso y desarrollo de habilidades tecnológicas: Angélica Fuentes

Angélica Fuentes
Para mayor equidad de género, acceso y desarrollo de habilidades tecnológicas: Angélica Fuentes

México, a 30 junio.- La empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez, como impulsora del emprendimiento femenino y promotora de la igualdad de género, reconoce que la pandemia profundizó las desigualdades existentes para las mujeres, dejándolas en una situación en la que necesitan de una mayor inclusión financiera, herramientas digitales y habilidades tecnológicas.

La labor tripartita entre gobiernos, sector privado y académica luce como un elemento fundamental en la formación de las mujeres, garantizándoles oportunidades igualitarias en el entorno laboral corporativo o el ecosistema emprendedor ya que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, la construcción de economías más sostenibles e inclusivas es una responsabilidad compartida entre todas las esferas de la sociedad.

Al segmentar el mercado, los datos muestran que, en los países de ingresos bajos y medios, existen 35 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) formales, así como 124 millones de informales con al menos una propietaria, lo que ejemplifica la presencia del enfoque femenino, en tanto que durante la última década, solo el 20% de startups alrededor del mundo fueron fundadas por una mujer.

“La pandemia mostró las brechas existentes en materia de equidad de género dentro de los sistemas económicos y financieros, lo que acentúa la necesidad de brindar apoyo a las mujeres emprendedoras para que tengan acceso a recursos digitales, que no solo les permitan desarrollarse en el ámbito empresarial sino también explotar los elementos tecnológicos modernos como son las redes sociales y los canales de e-commerce».

Fomentar las habilidades desde la niñez

Angélica Fuentes hace referencia a que, a pesar de que las mujeres ganan terreno en cada ámbito cotidiano día con día, frecuentemente su experiencia en conceptos tecnológicos y/o digitales es limitada, lo que ocasiona que se sientan intimidadas por la tecnología, y con ello pierdan la posibilidad de ocupar puestos estratégicos o catapultar sus emprendimientos.

Por está razón, la empresaria mexicana señala tres habilidades cruciales para incorporarse al entorno tecnológico de mejor manera: Apertura a la experimentación, Colaboración y Resiliencia.

Adicionalmente, propone que se fomenten en las mujeres desde la niñez, de tal forma que el enfoque femenino se modifique, se dupliquen  sus conocimientos y absorban de forma natural habilidades que generaciones anteriores no tenían.

“Temas como el comercio electrónico, computación en nube, ingenierías, economía digital, así como data e inteligencia artificial son temas que se posicionan cada vez más como el futuro inmediato y resulta imperativo que las mujeres estén totalmente integradas a estos entornos, porque es la única forma en que habrá escenarios igualitarios tanto en las posiciones tomadoras de decisiones como en las cabezas de nuevas empresas”.

Para concluir, Fuentes Téllez precisa que, otros recursos que pueden sumar en la construcción de la ansiada equidad de género, y que también se igualan con la visión del Foro Económico Mundial, son crear entornos favorables para las MiPymes que dirigen mujeres; facilitar el acceso a financiamiento; asegurar el acceso a la conectividad; diseñar productos nuevos con una perspectiva de género; así como reevaluar los modelos de riesgo que excluyan a las mujeres y crear otros basados en datos más holísticos.

 

Deja un comentario

NOTICIAS RELACIONADAS