Ciudad de México 19 de junio de 2021._ Según una encuesta de Harris Poll realizada a 1.984 personas entre el 12 y el 14 de febrero de 2021 —la cual fue compartida con Bloomberg—, 61% de los entrevistados que indicaron haber oído hablar de las criptomonedas dijeron que tenían poca o ninguna comprensión de su funcionamiento.
Únicamente el 14% de los entrevistados dijeron entender «muy bien» cómo funcionan.
Es por esta razón por la que las criptomonedas son muy sensibles a las políticas económicas que pueden tomar algunos países o a las declaraciones de importantes inversores, como es el caso de Elon Musk.
A diferencia de otras monedas, como el dólar, las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno por lo que si se almacena criptomonedas con una empresa de terceros y esta cierra o es hackeada, el gobierno no tiene la obligación de intervenir ni de ayudar a los afectados a recuperar su dinero.
Y si bien invertir en criptomonedas conlleva un riesgo, pero hay riesgos que se pueden evitar, como las estafas.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en inglés) reportó que los estafadores han sacado provecho del auge de las criptomonedas y desde octubre de 2020 a marzo de 2021, alrededor de 7.000 personas reportaron haber perdido más de US$ 80 millones en estafas.
Con información de CNN
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Opinión8 de junio de 2023Seguritech enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas electrónicos de seguridad
Destacadas7 de junio de 2023Daniel Madariaga Barrilado: Crece la atención de viajeros por turismo sustentable
CRIPTO27 de abril de 2023Plataformas Despegar México y Bitso firman alianza
CRIPTO25 de abril de 2023Ledger evita el hackeo más grandes de la historia